jueves, 21 de mayo de 2015

Test AUDIT: Evaluación de la dependencia alcoholica

El test AUDIT

Siglas en inglés de Alcohol Use Disorders Identification Test, permite evaluar la dependencia del consumo de alcohol que presenta un individuo. Este sencillo cuestionario fue elaborado por un grupo de expertos a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y constituye un instrumento de evaluación que pretende identificar consumos considerados de riesgo, para diagnosticar precozmente el abuso del alcohol o la dependencia de esta sustancia: el alcoholismo.


La puntuación oscila entre 0 y 40 puntos como máximo. A mayor número de puntos, mayor dependencia. Aunque este cuestionario no es determinante, una puntuación a partir de 8 puede ser síntoma de padecer algún problema relacionado con el alcohol y sería conveniente consultarlo con el médico, Puntuaciones entre 8 y 15 son las más apropiadas para un simple consejo enfocado en la reducción del consumo de riesgo. Puntuaciones entre 16 y 19 sugieren terapia breve y un abordaje continuado. Puntuaciones iguales o mayores a 20 claramente requieren una evaluación diagnóstica más amplia de la dependencia de alcohol.


Pruebas de laboratorio: Perfil Bioquimico

Perfil bioquímico  

Dentro de los exámenes más habituales que piden los doctores, está el perfil bioquímico, el que se realiza a partir de una muestra de sangre que incluye un total de 16 parámetros, cuyos resultados orientan en forma muy general al médico tratante respecto del funcionamiento de órganos como los riñones y el hígado, y de los niveles de glucosa, colesterol y del metabolismo en general, con este estudio se pueden encontrar alteraciones causadas por el consumo excesivo de Alcohol.

¿Qué parámetros mide?
•  Glucosa
•  Nitrógeno ureico
•  Urea
•  Colesterol total
•  Ácido úrico
•  Proteínas totales
•  Albúminca
•  Globulinas
•  Bilirrubina total
•  Transaminasa GOT
•  Transaminada GPT
•  Gammaglutamil transferasa
•  Deshidrogenasa láctica
•  Fosfatasas alcalinas
•  Calcio total
•  Fósforo


Valores Normales


miércoles, 20 de mayo de 2015

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

La encefalopatía de Wernicke y el síndrome de Korsakoff son afecciones diferentes que se deben ambas al daño cerebral causado por la falta de vitamina B. La falta de vitamina B1 es común en personas con alcoholismo.

La psicosis de Korsakoff tiende a desarrollarse a medida que desaparecen los síntomas del síndrome de Wernicke. La encefalopatía de Wernicke causa daño cerebral en partes bajas del cerebro, en el tálamo y el hipotálamo mientras que la psicosis de Korsakoff resulta del daño permanente a zonas del cerebro involucradas con la memoria.

Clínicamente la encefalopatía de Wernicke se expresa:
·         Confusión y perdida de actividad mental
·         Ataxia y temblor en piernas
·         Nistagmus
·         Parálisis oculomotora
·         Visión Doble

Mientras que la psicosis de Korsakoff se expresa:
·    Demencia (fabulación)
·    Amnesia anterógrada (no puede adquirir nuevas informaciones)
·   No reconocen a las personas
·  Labilidad afectiva y desorientación témporo-espacial



Delirium Tremens

Cerca de un tercio de los sujetos que sufren crisis convulsivas debido a que están sufriendo del síndrome de abstinencia alcohólica, acabarán por padecer delirium tremens. Normalmente este episodio es posterior a una intoxicación con alcohol que dura más de a 6 a 13 semanas.
Los síntomas principales que puede presentar la persona son: 
·         Desorientación
·         Alucinaciones
·         Taquicardia
·         Fiebre
·         Diaforesis
·         Hipertensión
·         Insomnio
A diferencia de los que ocurre en la alucinosis, no existen periodos de lucidez.  Y estos síntomas de abstinencia aparecen casi siempre  a los 2 o 3 días de suprimirse la ingestión de alcohol, aunque en el 5% de los pacientes se puede presentan 1 o 2 semanas después

La peor consecuencia del delirium tremens en un pequeño porcentaje de los pacientes  es el colapso cardiovascular y la muerte.


Efectos del Alcohol en Aparatos y Sistemas.

Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen un amplio rango de alteraciones, que dependerán del tipo de intoxicación ya sea aguda o crónica.

Sistema Nervioso
El consumo de bajas concentraciones de alcohol causa euforia en las personas, ya que deprime centro inhibidores del sistema reticular, y si es en cantidades más altas, produce depresión del sistema que regula la temperatura corporal. El daño que causa principalmente en el sistema nervioso es que daña la mielina que cubre a los nervios, haciendo que la conducción de los estímulos se altere.

Sistema digestivo
En el estómago aumenta la secreción de gastrina, y en dosis mayores de 0.8 g por kg de peso disminuye los movimientos peristalticos y reflujo gastroesofágico. El consumo crónico puede llegar a provocar esófago de Barret haciendo a la persona afectada más susceptible a cáncer de esófago y también crea un efecto toxico en la flora intestinal.

Hígado
El consumo excesivo de Etanol en personas susceptibles puede presentarse:
·         Esteatosis Hepática: Es reversible en el 90% de los casos si el consumo de etanol se interrumpe. Puede presentar dolor en la zona del hipocondrio derecho, anorexia, nausea, vómito y si esta se agrava puede llevar al la persona a una insuficiencia hepática o incluso la muerte.
·         Hepatitis Alcohólica: Si un proceso de hepatitis aguda se deja avanzar puede causar necrosis celular y que la zona lesionada o de fibrosis aumente, si la ingesta de alcohol se suspende la lesión puede desaparecer siempre y cuando no existan factores predisponentes.
·         Cirrosis: En esta enfermedad Crónica se altera la arquitectura vascular dentro del hígado debido a que existe una fibrosis. La persona afectada puede presentar ascitis, hipertensión portal, encefalopatía e ictericia.

Sistema Respiratorio
El consumo en cantidades elevadas de alcohol produce depresión a la reacción ventilatoria al dióxido de carbono. También se ha visto que en los pacientes que abusan de esta sustancia, la neumonía es más frecuente y su recuperación es lenta, también son más propensos a desarrollar cáncer en faringe, laringe, boca y esófago.

Sangre y Médula Osea
A este nivel se disminuye la agregación plaquetaria debido a que se inhibe la liberación de Tromboxano A2, tambien hay desarrollo de anemias megaloblástica y sideroblástica, así como leucocitosis y trombocitopenia. La causa de anemia megaloblástica en los alcohólicos crónicos tiene también relación con la malnutrición pues esta puede estar relacionada con el déficit de:
·         Fosfatos
·         Ácido Fólico
·         Fe+
·         Fibrina

Aparato Reproductor Masculino
En este aparato los efectos son:
·         Alteración en la producción de espermatozoides
·         Impotencia Eyaculatoria
·         Desarrollo de Disyunción Eréctil

Sistema Cardiovascular
Los efectos del sistema cardiovascular son principalmente:
·         Cardiomiopatía Alcohólica: Que se da por déficit de tiamina y por el efecto toxico del alcohol en la función mitocondrial y la oxidación de ácidos grasos en el cardiomiocito en esta la estructura de los ventrículos se comienza a semejar más a las aurículas.
·         Hipertensión: El alcohol puede producir la hipertensión por: una activación del sistema simpático adrenérgico y aumento del sistema renina-angiotensina-aldosterona, por incremento de la resistencia a la insulina y vaso espasmo de las fibras musculares lisas, y anomalías en el transporte de sodio y aumento de colesterol.

Osteomioarticular

En este sistema causa mioneuropatía alcohólica que causa debilidad muscular, osteoporosis pues el alcohol interfiere en el metabolismo de fósforo y calcio.

Metabolismo de Etanol

En un post anterior se hablo sobre absorción y excreción de etanol, pero ahora es el turno de su metabolismo. El alcohol pasa a ser acetaldehido durante su proceso de metabolismo.

El etanol se oxida a acetaldehido por medio de 3 sistemas enzimáticos, los cuales son:

·         El sistema de la alcohol deshidrogenasa (ADH) que se localiza en el citosol de las células hepáticas, pero existe tambien una isoforma gástrica. Que metaboliza del 90 al 95% del etanol
·         El sistema Microsomal Oxidativo del Etanol (MEOS) en el retículo endoplasmatico liso donde se oxida del 5 al 25% de etanol.
·         El sistema de las catalasas en los peroxisomas


Para entender esto de forma más se comparte una liga con un didáctico vídeo acerca de este tema


Absorción y excrecion del Etanol

Etanol

Tiene una formula química C2H5OH, un indice metabólico de 100 mg/Kg/hora y además es soluble en agua. En este post mencionaremos la absorción y la excrecion del etanol.

Absorción del Etanol
De la cantidad ingerida de etanol alrededor del 30% se absorbe en el estómago y el 70% restante se absorbe en intestino delgado a nivel de duodeno y yeyuno. Este se distribuye en todos los tejidos del cuerpo.
A nivel estomacal,  la velocidad a la cual absorbe el alcohol depende del vaciamiento gástrico, por lo tanto si hay presencia de alimentos, este vaciamiento se retrasa y con este la absorción de Etanol. Mientras que en el ayuno la absorción es más rápida.

Excreción del Etanol
El alcohol se elimina por medio de rutas metabólicas como la esterificación de ácidos grasos y la glucoroconjugacion, igual por otras vías como:
·         Orina
·         Respiración
·         Sudor

Normalmente se excreta del 6 al 10% sin importar las condiciones de sudoración, presencia de poliuria o si se acelera el ritmo respiratorio.